Informaciones

Nuevos cambios en el calendario: Vacunación a enfermos crónicos y menores de 60 años se postergó para marzo

La meta sigue siendo «lograr vacunar a la población objetivo, que son 15 millones, durante el primer semestre de este año». «Sin lugar a dudas son metas exigentes, pero lo vamos a lograr», dijo el Presidente Sebastián Piñera este martes, al anunciar detalles de quiénes serán inmunizados en las semanas siguientes. En sus palabras se dejaron entrever cambios importantes. «La semana 3, que comienza el 15 de febrero, vamos a continuar con la vacunación de los adultos mayores de 65 a 69 años y vamos a continuar con los profesores y funcionarios de la salud mayores de 60 años, con los funcionarios críticos para el estado y para la sociedad civil y con aquellos que prestan servicios de primera línea para el combate de la pandemia», detalló el Mandatario.

Según dio a conocer, a partir del 22 de febrero se sumará «a la población rezagada mayor de 65 años, que por una u otra razón no se vacunó». El 1 de marzo se programó «el inicio de las segundas dosis de este plan con el componente Sinovac y las próximas dosis de Pfizer» y luego del 8 de marzo se incorporarán «los enfermos crónicos y las personas con comorbilidad». Esta planificación de inmunización representa un cambio sustantivo con respecto a lo anunciado por las autoridades sanitarias inicialmente. El 5 de febrero, cuando la vacunación masiva llevaba dos días en ejecución, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informaba que a partir del 15 de febrero se inocularía a los enfermos crónicos menores de 65 años. «Son un grupo que es muy importante que se vacunen, porque sabemos que tienen un riesgo de enfermar gravemente», dijo. «Ese calendario va a salir la próxima semana, como que ya la gente se programe de acuerdo al calendario que vamos a ir implementando paulatinamente», añadió.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba