Desde el check-in hasta el embarque, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ahora cuentan con más herramientas para hacer su experiencia de viaje más accesible. LATAM ha ampliado su programa de atención en más de 150 aeropuertos, donde los pasajeros pueden solicitar cintas distintivas (lanyards) para identificarse de manera voluntaria y recibir apoyo adicional si lo requieren. Desde su implementación en 2019, LATAM ha distribuido más de 20.000 lanyards, capacitado a más de 15.000 colaboradores y tiene instalada señalética especial en algunos aeropuertos.
Además, es el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en unirse al programa Sunflower, una iniciativa global que busca facilitar la identificación de personas con alguna discapacidad no visible por medio de una cinta (lanyard). Antes, la cinta se encontraba disponible de manera gratuita en los counters de check–in de los principales aeropuertos donde opera LATAM, actualmente se puede encontrar en toda la red de LATAM, alcanzando los 150 aeropuertos.
“Hasta la fecha, se han entregado 20.000 lanyards, facilitando viajes más accesibles y comprensibles para quienes lo necesiten. Ahora, además, los pasajeros podrán solicitar esta cinta en cualquier aeropuerto de la red de LATAM, marcando un importante avance en materia de inclusión”, explica Constanza Pizarro, gerenta de Comunicaciones Corporativas LATAM Airlines Group
¿Cómo se preparan en LATAM?
Además de capacitar a sus colaboradores para anticiparse a diversas situaciones y brindar asistencia adecuada a personas con autismo y sus familias, LATAM implementa otras iniciativas, como el practice boarding. En Chile, en 2023 se realizó esta actividad, que consiste en simular y repasar todos los procesos asociados al viaje para acercar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la industria de la aviación. También se replicó la actividad en 2024 en Lima, Perú.
“En Fundación TEA Chile, celebramos el compromiso de LATAM con la inclusión y accesibilidad. Hemos sido testigos del genuino interés de la aerolínea por mejorar la experiencia de vuelo para personas con autismo. Sabemos de las certificaciones que han obtenido y de la capacitación especializada que han brindado a su personal para garantizar una atención más personalizada y respetuosa. Esto demuestra su liderazgo en la creación de experiencias de viaje más accesibles y seguras en un entorno inclusivo, que se traducen en un aporte real a la comunidad autista.” Cyntia Miranda, directora Fundación TEA Chile.
Planificar anticipadamente y prepararse en situaciones cercanas a la realidad es un instrumento útil para evitar descompensación en personas TEA. Es por eso que, para llevar a cabo esta práctica, existen diversas maneras como el uso de juegos, realidad virtual y prácticas de embarque. En este último caso, el ejercicio anticipado es una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de vuelo para personas con autismo y sus familias.
Estas iniciativas vienen a complementar el trabajo que está realizando el grupo para mejorar la atención de pasajeros TEA como, por ejemplo, brindar acceso al counter y embarque de atenciones especiales. Además tiene iniciativas de accesibilidad universal y ha estandarizado el lenguaje, utilizando terminología apropiada e inclusiva en las comunicaciones y manuales de procedimientos del grupo para referirse a las personas con discapacidad.
¿Cómo solicitar asistencia especial?
Viajando con LATAM se puede solicitar asistencia especial y dependiendo del apoyo que se requiera se recomienda realizar la solicitud con 24 o 48 horas de antelación al vuelo, esta puede realizarse a través de un asistente virtual vía WhatsApp o visitando el sitio web de LATAM para más detalles. Ya en el aeropuerto, los pasajeros pueden solicitar de manera gratuita una cinta (lanyard) con estampado de girasoles (Sunflower) en los counters de check-in LATAM. En el caso de niños, el adulto a cargo puede usarla. Si el pasajero ya posee la cinta, puede utilizarse en cada viaje.
También, se recomienda solicitar apoyo de la tripulación de cabina, la que puede ayudar a manejar la iluminación y la temperatura durante el vuelo. Además, los pasajeros pueden solicitar ajustes en la luz, las tomas de ventilación y las mantas a bordo.
En el siguiente link se puede encontrar recomendaciones y una guía de ayuda para el viaje.
###
SOBRE EL GRUPO LATAM
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas en América Latina presente en cinco mercados domésticos de la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de América Latina y hacia/desde Europa, Estados Unidos, Oceanía, África y el Caribe.
El grupo cuenta con una flota de aviones Boeing 767, 777, 787, Airbus A321, A321Neo, A320, A320Neo y A319. Además, el Airbus 330, operado bajo arrendamiento de corto plazo, también forma parte de las operaciones actuales.
LATAM Cargo Chile, LATAM Carga Colombia y LATAM Carga Brasil son las filiales de carga del grupo LATAM. Además de tener acceso a las bodegas de los aviones de las filiales de pasajeros, cuentan con una flota de 21 aviones cargueros. Operan en la red el grupo LATAM, así como en rutas internacionales de uso exclusivo para cargueros. Ofrecen infraestructura moderna, una amplia variedad de servicios y opciones de protección para satisfacer todas las necesidades de los clientes.